Al regresar de las islas del Titicaca volvimos a Puno, y de allí tomamos un bus a Cusco. Normalmente este trayecto se demora entre 7 y 8 horas, pero en nuestro caso, por culpa de una huelga de dimensiones nacionales, tardamos 16 horas en un camino de trocha a través de la cordillera de los Andes. Creo que fue un milagro no haber muerto esa noche en un abismo. El conductor no conocía la ruta, en total echó reversa como dos horas en la madrugada, en una trocha, en la cordillera, hacía tanto frío que el vapor de la ventana se congelaba, al igual que los pequeños lagos y riachuelos que vimos en el camino. Es bueno tomar el bus de noche llegando a la madrugada, para no perder horas útiles en el bus, aunque se debe confiar más en el conductor. Además es más fácil viajar de noche porque uno se duerme, en lugar de desesperarse. Sin embargo hay que tener mucho cuidado con las pertenencias en los buses nocturnos, porque siempre hay gente que no se duerme y le nacen malos pensamientos!!!. Muchas personas no saben de la existencia de el servicio de buses y se van en el tren, que se demora más y vale mucho más. El bus cuesta 25 soles, y el tren cuesta 25 DOLARES el más barato. También hay unos buses turísticos que van parando en pueblos, que cuestan como 25 dólares.
Cusco es una ciudad realmente bella. Su arquitectura es colonial y está muy bien preservada, y como Machu Picchu es el atractivo principal del Perú, casi todos los turistas van allá. Hay muchísimos restaurantes, todo tipo de precios y calidades, hay mucha policía, y muchas

En Cusco hay tres atracciones principales: el city tour, el valle sagrado de Los Incas, y Machu Picchu.

Estuvimos en el valle sagrado de Los Incas, que es un tour muy interesante por tres o cuatro pueblos cercanos a Cusco, en los cuales hay ruinas Incas. El tour comienza a las 8 de la mañana y se termina a las 6 por lo cual es muy importante contar con todo el día para ello y no programar nada más.

Es por eso que en la calle van a encontrar cientos de personas ofreciéndoles el tour a
Machu Picchu por mínimo 140 dólares. Siempre les dirán que no hay cupos en el tren, que los únicos cupos los tienen ellos, que los tiquetes no se pueden comprar en la estación, etc., … pero eso es mentira.
En la estación se pueden comprar lo tiquetes, sólo que como las agencias bloquean los cupos con anticipación, para los turistas quedan siempre pocos cupos, y en ocasiones los trenes se van vacíos. Para ahorrarse unos cuantos dólares hay que ir a la estación de Peru Rail ojalá tres días antes de tomar el tour. Nosotros, por causa de una huelga en la carretera que nos retrasó, tuvimos que comprar los tiquetes el día anterior. La forma más económica de hacer el tour es tomar un bus o taxi hasta la estación del tren en Ollantaytambo y desde allí tomar el tren que cuesta 57 dólares. Puede tomarse este tren muy temprano en la mañana 5:45 am y pernoctar la noche anterior en Ollantaytambo, o en la tarde y pernoctar en Aguas Calientes y al día siguiente subir a las ruinas. Nosotros tuvimos que tomar el tren de las 5:45, por lo cual tuvimos que salir de Cusco a las 3:30 am. Afortunadamente a esa hora hay suficientes taxis en la calle, y conseguimos uno que nos llevó hasta Ollantaytambo por 60 soles. El frío a esa hora, en esta época del año (Julio) es tremendo. Y es aún peor cuando la alimentación no es abundante en calorías.
Desde Aguas Calientes subimos y bajamos caminando a Machu Picchu, en parte porque los 12 dólares del bus equivaen a una comida de lujo en un restaurante, y en parte porque estábamos tan congelados que preferimos caminar. Es un camino duro por la subida (400 mts de altura), pero el paisaje es muy bonito y vale la pena. Además hay que aprovechar el privilegio de poder caminar. A cada paso se aumenta la esperanza de ver las ruinas, pero lo mejor es que uno sólo ve las ruinas de Machu Pichu hasta después de la taquilla, el locker, y el check point, es decir, cuando ya está bien adentro.
En las ruinas, si son estudiantes sólo pagarán 20 dólares (60 soles) o 40 dólares si no son estudiantes, o no lo pueden probar. Un guía en español en un grupo de 10 personas cobrará 10 soles por cada uno. Realmente vale la pena tener un guía allí.


1 comentario:
Excelente blog! Ya dan ganas de ir al Peru!!!!
Publicar un comentario